Hechos que la Historia conoce |
Hace
aproximadamente unos 2000 años antes de nuestra era (A.C), en algunos
antiguos documentos se encuentra evidencia de prácticas eléctricas, en la
ciudad de Magnesia se encontró rocas llamadas magnetitas las cuales podían
atraer el hierro |
|
|
|
El primero que se atrevió a jugar
con la electricidad |
Tales de Mileto (624h-548h) filósofo griego, en el año 600 antes de nuestra era (A.C), relata sobre fenómenos
de atracción de algunos cuerpos,
es el caso del ámbar
cuando se frota,
en las escuelas
suele repetirse esta práctica cuando se frota un peine y se atraen los
papelitos. Los griegos para
referirse al ámbar amarillo utilizan la palabra ELEKTRON de la cual se
deriva la palabra electricidad. |
|
|
|
Una Reina
influye en la ciencia |
William Gilbert:
(1544-1603) Científico Ingles
en 1600, realiza prácticas de electricidad en seres vivos
mejorando los trabajos de observación hechos con
el ámbar y la magnetita, establece que la declinación magnética era debida
a la naturaleza del imán que posee la tierra. Fue de los primeros en
creer en el movimiento de rotación de la tierra y atribuye a fuerzas
magnéticas a
la estabilidad de los planetas en sus órbitas.
La Reina Elizabeth I
le pide que estudie los imanes para
mejorar la exactitud de las Brújulas usadas en la navegación, siendo éste
trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la
Electrostática y Magnetismo. . |
|
|
|
La primera máquina eléctrica que se
tenga conocimiento |
Otto von Guericke (1602-1686)
Físico Alemán desarrolló la primera máquina electrostática para
producir cargas eléctricas. Máquina que consiste de una esfera de azufre torneada, con
una manija a través de la cual, la carga es inducida al posar la mano
sobre la esfera.
|
|
|
Blaise Pascal
(1623 - 1662): Filósofo,
matemático y físico francés. Llevó a cabo importantes investigaciones y
experimentos científicos. Dedicó también su obra al hombre y sus problemas
espirituales. Para él, la fe es también vía segura de conocimiento. La
teología tiene gran importancia en su pensamiento. Autor de Provinciales
(1656-1657) y Pensées sur la religion (1669), ésta de marcado influjo
jansenista.
Nació en Clermont-Ferrand el 19 de junio de 1623, y su
familia se estableció en París en 1629. Bajo la tutela de su padre, Pascal
pronto se manifestó como un prodigio en matemáticas, y a la edad de 16 años
formuló uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido como el
teorema de Pascal y descrito en su Ensayo sobre las cónicas (1639).
-
En 1642, con el fin de ayudar a su padre, que era
funcionario de Hacienda, inventó la primera máquina de calcular mecánica.
-
Pascal demostró mediante un experimento en 1648 que el
nivel de la columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o
disminución de la presión atmosférica circundante. Este descubrimiento verificó
la hipótesis del físico italiano Evangelista Torricelli respecto al efecto de la
presión atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos.
-
Seis años más tarde, junto con el matemático francés
Pierre de Fermat, Pascal formuló la teoría matemática de la probabilidad, que ha
llegado a ser de gran importancia en estadísticas actuariales, matemáticas y
sociales, así como un elemento fundamental en los cálculos de la física teórica
moderna.
-
Otras de las contribuciones
científicas importantes de Pascal son la deducción del llamado "principio de
Pascal", que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma
intensidad en todas las direcciones, y sus investigaciones sobre las cantidades
infinitesimales. Pascal creía que el progreso humano se estimulaba con la
acumulación de los descubrimientos científicos.
-
La extrema dedicación al trabajo
terminó por alterar su salud. En 1654 se retiró a una institución religiosa,
donde murió ocho años después.
|
|
|
|
|
Sir Isaac Newton
(1642-1727) Físico, matemático de origen Ingles, fundamentó los principios
del cálculo, formuló las leyes fundamentales de la mecánica de las que
dedujo la ley de la gravitación universal. La física y las
ingenierías se fundantan en sus principios, Según la historia ha sido el más
grande de los físicos y matemáticos. Para 1686 expone
sus tesis sobre la ley de la gravitación. |
|
|
|
|
Francois de Cisternay Du Fay
(14/Sep/1698 - 1739) Francés fue el primero en identificar la existencia
de dos cargas eléctricas, las cuales denominó electricidad vítrea y
resinosa: |
|
|
|
|
E. G. Von Kleist (1700-1748) En 1745 Se desarrolla lo que daría paso al
Condensador
Eléctrico, la botella de Leyden y
por Pieter Van
Musschenbroeck (1692-1761) en la Universidad de Leyden, con esta
botella se almacenó electricidad estática.
|
|
|
|
|
Benjamin Franklin (1706-1790) inventor Norteamericano, formuló
la hipótesis sobre el pararrayos moderno,
invento la estufa eléctrica y los lentes bifocales, contribuyo en la
historia de los EEUU. |
|
|
|
|
Henry
Cavendish (1731-1810) Físico ingles afortunado y sencillo,
descubrió el Hidrógeno y la síntesis del agua ( H2O), uno de los primeros en
establecer la electricidad como ciencia, propuso la ley de interacción
entre cargas que presentaría Coulomb, el primero en hablar de diferencia
de potencial, y en 1797 demuestra experimentalmente la constante
gravitatoria G empleada en la ley de la gravitación
Universal de Newton, facilitando el cálculo de la densidad y la masa de la
tierra.
|
|
|
Joseph Priestley (1733-1804) Químico,
En 1766
prueba que la fuerza que se ejerce entre las cargas eléctricas varía
inversamente proporcional a la distancia que la separan.
Priestley demostró que la carga eléctrica
se distribuye uniformemente en la superficie de una esfera hueca, y que en
el interior de la misma, no hay un campo eléctrico, ni una fuerza
eléctrica. En 1929 Van de Graaff aprovecha estos principios para
desarrollar el Generador de Van de Graaff.
Priestley descubrió el
oxígeno.
|
|
|
Charles
Agustín de Coulomb (1736-1806) físico Francés desarrollo los
principios de la electrostática basado en los principios de
Cavendish en 1785 presentó la ley de interacción
entre cargas eléctricas, la cual es similar a la ley de gravitación
universal desarrollada por Newton. Los trabajos de Coulom
sirvieron de base para que Gaspard Coriolis desarrollara sus leyes y
principios. |
|
|
Llamada La balanza de Coulomb está basada en el mismo principio que el que
utilizó Cavendish para medir la constante de gravitación universal.
Con este aparato Coulomb descubre la siguiente formula:
|
|
James
Watt (1736-1819) ingeniero mecánico de origen Escocés desarrolla la
máquina de vapor, la potencia eléctrica es denominada en Vatios o Watts en
su honor. James Watt, el hijo de un comerciante, nació en Greenock, Scotland,
en 1736. A los 19 años Watt envió a Glasgow to
learn the trade of a mathematical-instrument maker.
After
spending a year in London,
Watt returned to Glasgow in
1757 where he established his own instrument-making business. Watt soon
developed a reputation as a high quality engineer and was employed on
the Forth & Clyde Canal and the Caledonian Canal. He was also
engaged in the improvement of harbours and in the deepening of the
Forth, Clyde and other rivers in Scotland.
In 1763 Watt was sent
a Newcomen
steam engine to repair. While putting it back into working order, Watt
discovered how he could make the engine more efficient. Watt worked on
the idea for several months and eventually produced a steam engine that
cooled the used steam in a condenser separate from the main cylinder.
James Watt was not a wealthy man so he decided to seek a partner with
money. John
Roebuck, the owner of a Scottish ironworks, agreed to provide
financial backing for Watt's project.
When Roebuck went bankrupt
in 1773, Watt took his ideas to Matthew
Boulton, a successful businessman from Birmingham.
For the next eleven years Boulton's factory producing and selling Watt's
steam-engines. These machines were mainly sold to colliery owners who
used them to pump water from their mines. Watt's machine was very
popular because it was four times more powerful than those that had been
based on the Thomas
Newcomen design.
Watt continued to experiment and in 1781 he
produced a rotary-motion steam engine. Whereas his earlier machine, with
its up-and-down pumping action, was ideal for draining mines, this new
steam engine could be used to drive many different types of machinery.
Richard
Arkwright was quick to importance of this new invention, and in 1783
he began using Watt's steam-engine in his textile factories. Others
followed his lead and by 1800 there were over 500 of Watt's machines in
Britain's mines and factories.
In 1755 Watt had been granted a
patent by Parliament that prevented anybody else from making a
steam-engine like the one he had developed. For the next twenty-five
years, the Boulton &
Watt company had a virtual monopoly over the production of
steam-engines. Watt charged his customers a premium for using his steam
engines. To justify this he compared his machine to a horse. Watt
calculated that a horse exerted a pull of 180 lb., therefore, when he
made a machine, he described its power in relation to a horse, i.e. "a
20 horse-power engine". Watt worked out how much each company saved by
using his machine rather than a team of horses. The company then had to
pay him one third of this figure every year, for the next twenty-five
years. When James Watt died in 1819 he was a very wealthy man.
|
|
|
Alessandro Volta (1745-1827) físico Italiano
en 1800 desarrolla el concepto de pila eléctrica dejando como precedente
el concepto de diferencia de potencial el cual se mide en Voltios en su
Honor (V).
|
|
|
|
|
André Marie Ampére (1775-1836) Físico Francés
desarrolló la electrodinámica, con las mismas prácticas desarrolla el
electroimán e inventó el telégrafo electromagnético, crea la cibernética.
A la corriente eléctrica se le denomina en amperios en su honor.
|
|
|
|
|
Hans Christian Oesterd (1777-1851) Físico
Danés en 1820 observa el fenómeno de desviación magnética de la brújula
dentro de un devanado desarrollando el principio de los instrumentos de
medida eléctrica
|
|
|
|
|
Carl Friedrich Gauss (1777-1855) Matemático de
origen Alemán, fue el primero en aplicar las matemáticas a la física, genera
grandes aportes en efectos de campos eléctricos aplicables en
electromagnetismo.
|
|
|
Jean Charles Athanase Peltier (1785-1845) Físico
Francés en sus estudios concluye que cuando circula una corriente
eléctrica por el empalme de dos metales diferentes, este se calienta o
enfría según sea el sentido de la corriente, a este fenómeno se le llama
efecto Peltier.
PELTIER, JEAN CHARLES ATHANASE
(1785-1845), French physicist, was born at Ham (Somme) on the 22nd of
February 1785. He was originally a watchmaker, but retired frorr business
about the age of thirty and devoted himself to experi mental and
observational science. His papers, which ar aumerous, are devoted in great
part to atmospheric electricity, vaterspouts, cyanometry and polarization
of skylight, the emperature of water in the spheroidal state, and the
boiling-point at great elevations. There are also a few devoted to curious
joints of natural historjr. But his name will always be associ-ted with
the thermal effects at junctions in a voltaic circuit, lis great
experimental discovery, known as the " Peltier effect," svas that if a
current pass from an external source through a circuit of two metals it
cools the junction through which it passes n the same direction as the
thermo-electric current which would )e caused by directly heating that
junction, while it heats the other junction (see THERMOELECTRICITY).
Peltier died in Paris on the 27th of October 1845. |
|
|
Jeorg Simon
Ohm (1787-1854) físico Alemán desarrolla el concepto de resistencia
eléctrica, la oposición al flujo de electrones, en 1834 resume la relación
entre la corriente, el voltaje y la resistencia conocida hoy como la Ley
de Ohm. V=I*R.
el signo de la resistencia es la letra del alfabeto griego Omega (W),
La resistencia se mide en Ohmios en su Honor, la figura muestra un símil
entre el fenómeno mecánico y el fenómeno eléctrico. |
|
|
|
|
Michael Faraday (1791-1867) Físico Químico
Ingles, con su equipo de trabajo demostraron en el año de 1831 que cuando
un imán se acerca a un devanado se genera una corriente eléctrica.
Establece las leyes de la electrólisis y la teoría de campo magnético,
fundamentó la teoría de la electrodinámica la cual mejoraría Maxwell, a
los condensadores se les mide en Faradios en su Honor
The English chemist and physicist Michael Faraday, b. Sept. 22, 1791, d. Aug.
25, 1867, is known for his pioneering experiments in electricity and magnetism.
Many consider him the greatest experimentalist who ever lived. Several concepts
that he derived directly from experiments, such as lines of magnetic force, have
become common ideas in modern physics.
Faraday was born at Newington, Surrey, near London. He received little more
than a primary education, and at the age of 14 he was apprenticed to a
bookbinder. There he became interested in the physical and chemical works of the
time. After hearing a lecture by the famous chemist Humphry Davy, he sent Davy
the notes he had made of his lectures. As a result Faraday was appointed, at the
age of 21, assistant to Davy in the laboratory of the Royal Institution in
London.
During the initial years of his scientific work, Faraday occupied himself
mainly with chemical problems. He discovered two new chlorides of carbon and
succeeded in liquefying chlorine and other gases. He isolated benzene in 1825,
the year in which he was appointed director of the laboratory. Davy, who had the greatest influence on Faraday's thinking, had shown in 1807
that the metals sodium and potassium can be precipitated from their compounds by
an electric current, a process known as electrolysis. Faraday's vigorous pursuit
of these experiments led in 1834 to what became known as Faraday's laws of
electrolysis. Faraday's research into electricity and electrolysis was guided by the belief
that electricity is only one of the many manifestations of the unified forces of
nature, which included heat, light, magnetism, and chemical affinity. Although
this idea was erroneous, it led him into the field of electromagnetism, which
was still in its infancy. In 1785, Charles Coulomb had been the first to
demonstrate the manner in which electric charges repel one another, and it was
not until 1820 that Hans Christian Oersted and Andre Marie Ampere discovered
that an electric current produces a magnetic field. Faraday's ideas about
conservation of energy led him to believe that since an electric current could
cause a magnetic field, a magnetic field should be able to produce an electric
current. He demonstrated this principle of induction in 1831. Faraday expressed
the electric current induced in the wire in terms of the number of lines of
force that are cut by the wire. The principle of induction was a landmark in
applied science, for it made possible the dynamo, or generator, which produces
electricity by mechanical means. Faraday's introduction of the concept of lines of force was rejected by most
of the mathematical physicists of Europe, since they assumed that electric
charges attract and repel one another, by action at a distance, making such
lines unnecessary. Faraday had demonstrated the phenomenon of electromagnetism
in a series of experiments, however. This experimental necessity probably led
the physicist James Clerk Maxwell to accept the concept of lines of force and
put Faraday's ideas into mathematical form, thus giving birth to modern field
theory. Faraday's discovery (1845) that an intense magnetic field can rotate the
plane of polarized light is known today as the Faraday effect. The phenomenon
has been used to elucidate molecular structure and has yielded information about
galactic magnetic fields. Faraday described his numerous experiments in electricity and
electromagnetism in three volumes entitled Experimental Researches in
Electricity (1839, 1844, 1855); his chemical work was chronicled in Experimental
Researches in Chemistry and Physics (1858). Faraday ceased research work in 1855
because of declining mental powers, but he continued as a lecturer until 1861. A
series of six children's lectures published in 1860 as The Chemical History of a
Candle, has become a classic of science literature. |
|
|
James Prescott Joule (1818-1889) Físico Ingles
que en 1843 establece el equivalente mecánico del calor llamado efecto Joule
I2R, luego obtiene la llamada ley de Joule, es el mismo efecto
Joule pero en un tiempo determinado I2Rt.
English physicist who was initially interested in the efficiency
of electric motors. He discovered the
heat dissipated by a
resistor is given by Q = I2Rt
(where I is the
current, R the
resistance, and t the
time ), a result now known as
Joule's
law.
Motivated by theological beliefs, Joule began attempting to
demonstrate the unity of forces in nature. He determined the
mechanical equivalent of
heat by measuring change in temperature produced by the
friction of a paddlewheel attached to a falling weight in the
1840s. He made a series of measurements and found that, on average,
a weight of 772 pounds falling through a distance of one foot would
raise the
temperature of one pound of water by 1° F. This corresponds to (772 ft
lbs)(1.356 J/ft lb) = 59 453.6
Calories, or 1 cal = 4.15
Joules, in close agreement with the current accepted value of 1
cal = 4.184 J. Joule was not the first person to establish the
mechanical equivalence of heat, but it was his demonstration that
eventually came to be accepted. He did not claim, however, to have
formulated a general Law of Conservation of Energy. Nevertheless,
his experiments were certainly fundamental in bringing that
formulation about. In addition, Joule's experiments showed that heat
is produced by motion, contradicting the
caloric
theory.
|
|
|
Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887) Físico
Alemán desarrolla dos leyes fundamentales de la distribución de la
corriente y la tensión en diferentes ramas.
Primera ley, ley de nudos: la suma de las
corrientes que llegan a un nudo es igual a la suma de corrientes que salen
de él. La segunda ley, ley de las mallas: en un circuito cerrado donde
circule corriente, la suma algebraica de las fuerzas electromotrices, es
igual a la suma algebraica de las caídas de tensión en cada uno de los
otros elementos. |
|
|
|
|
James Clerk Maxwell (1831-1879) Físico Ingles
que
generó grandes aportes a la física
y a la ingeniería eléctrica,
demostró la naturaleza electromagnética de las ondas luminosas, adelanto
estudios sobre la cinética de los gases, los anillos de Saturno e hizo
grandes
aportes a la
ingeniería
mecánica.
|
|
|
|
|
Dmitry Ivanovic Mendeleev (1834-1907) Químico
de origen Ruso, realiza la primera clasificación periódica de los elementos
químicos, para 1869 predijo algunos elementos desconocidos.
|
|
|
Alexander Graham Bell (1847-1922) figura como
Inventor, es de origen ingles en 1882 se radicó en los Estados Unidos de
Norte América, donde trabajo en una empresa de aparatos eléctricos la cual
le adjudicó varios inventos como el desarrollo el primer amplificador
sonoro, entre otra cantidad de inventos. Patentó el teléfono que fue
inventado por el Italiano Antonio Meucci en 1871.
|
|
|
Thomas Alva Edison: (1847-1931) físico
Norteamericano, luego de muchos ensayos con su equipo de trabajo, ponen a
funcionar la primera lámpara incandescente y desarrollaron la tecnología de
los ferrocarriles eléctricos, lograron registrar más de mil patentes, entre
ellos el gramófono.
|
|
|
|
|
Nikola Tesla: (1857-1943) Serbio-Americano
inventor e investigador quien desarrolló la teoría de campos rotantes,
base de los generadores y motores polifásicos de corriente alterna. A Tesla se le puede considerar, sin
ninguna duda, como padre del sistema eléctrico que hoy en día se disfruta. Tesla es la unidad de medida de la
densidad de flujo magnético. Tesla Motor C.A.
-
En 1888 Motor de inducción, la mejora del
dinamo, el método para convertir y distribuir corrientes eléctricas.
-
En 1890 el Motor de corriente
alterna.
-
En 1892 el Sistema de transmisión de
potencia.
-
En 1894 el Generador eléctrico.
-
En 1896 el Equipo para producir corrientes y
tensiones de alta frecuencia.
-
En 1897 mejoras en el transformador
eléctrico.
-
Los derechos de sus patentes sobre sus sistemas
de corriente alterna, transformadores, motores y generadores, los vendió a
George Westinghouse (1846-1914) fundador
de Westinghouse Company, pionera en el desarrollo
comercial de la corriente alterna.
-
En 1893 en la feria de Chicago Westinghouse y
Tesla presentaron todo un sistema eléctrico en CA a escala a fin de
demostrar sus bondades.
|
|
|
|
|
Sir John Ambrose Fleming (1849-1945) Físico
Ingles que en 1904 desarrollo la válvula termoiónica “Diodo” considerado
por esto como el precursor de la electrónica |
|
|
Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894) Físico
Alemán, desarrolla la teoría sobre las ondas mecánicas y las
ondas
de radio
frecuencia,
estas llevan el nombre de hertzianas en su honor, los hertz o
hercios son ciclos por segundo. |
|
|
Albert Einstein (1879-1955) físico Alemán
de
origen Judío,
nacionalizado en Norteamérica formuló la ley del efecto fotoeléctrico, su
mayor aporte a la física moderna fue la teoría de la relatividad, se le
otorgó el premio novel de física en (1921). E = mC2. |
|
|
|
|
Niels Bohr (1885-1962) Físico Danés, fue el
primero en aplicar la teoría cuántica al estudio de la estructura atómica,
proponiendo un modelo atómico y se le otorgó el premio novel de física en
1922.
|
|
|
|
|
Erwin
Schrödinger
(1887-1961) físico Australiano creador de la mecánica cuántica
ondulatoria, desarrolla la ecuación de Schrödinger
para la
descripción
del comportamiento de la materia en condiciones no relativistas de la
energía y obtiene el premio Novel de Física en 1933. |
|
|
Walter Houser Brattain nació en el año de
1902, Físico Norteamericano fue uno de los tres que en Junio 30 de 1948
desarrollaron el transistor y en 1956 obtiene el premio Novel de física. |
|
|
John Bardeen nació en el año de 1908, Físico
Norteamericano fue uno de los tres inventores del transistor y en 1956
obtiene el premio Novel de física, propone teoría sobre los superconductores
y en 1972 se le otorga de nuevo el premio Novel de Física. |
|
|
William Schockley nació en el año de 1910,
Físico Norteamericano fue uno de los tres inventores del transistor y en
1956 obtiene el premio Novel de física. |
|
|
Norbert Wiener,
En
1948 se
refirió en términos de Cibernética (piloto),
a la ciencia que había
había creado
André Marie Ampére y que luego Wiener
había mejorado haciendo referencia a la
ciencia de la instrumentación de control o mandos electrónicos,
fundamentales en la robótica y los automatismos. |
|
|
En 1976
se saca al mercado el primer computador personal, el Altair 8800 por medio
de la Apple. |
|
|
Bill Gate:
Con
la
IBM saca al mercado su primer computador PC XT,
El 12
de Agosto de 1981.
|
|
|
|
|
John Henry Poynting (1852-1914)
|
|
|
Zénobe-Théophile Gramme
(1826-1901) |
|
|
Julius Plücker
(1801-1868) |
|
|
William Thomson (Lord Kelvin)
(1824-1907) |
|
|
Samuel F.B. Morse (1791-1867) |
|
|
Joseph Henry (1799-1878)
henrios Jean-Baptiste Biot (1774-1862) y
Felix Savart (1791-1841) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Siméon-Denis Poisson
(1781-1849) |
|
|
Sir Humphry Davy (1778-1829)
|
|
|
Luigi Galvani
(1737-1798) |
|
|
Robert J Van de Graff: Con el ánimo de
construir un generador electrostático en 1929 desarrollo este modelo empleado en
la física nuclear, en los generadores profesionales se pueden obtener
hasta 20 Mv. (20 millones de voltios) |
|
|
La carga se realiza en la parte baja y esta carga es transportada por una banda
hacia la parte superior, donde es descargada en la Esfera hueca. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|