CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO "PROYECTO COMUNITARIO ARTES Y OFICIOS 2004" CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO PROGRAMA DE EXTENSION A LA COMUNIDAD "PROYECTO COMUNITARIO ARTES Y OFICIOS " RESPONSABLE: MARIA EUGENIA RIOS ECHEVERRY C.C N° 34.053.475 Pereira Rectora Pereira 2004 INTRODUCCIÓN Teniendo como norte el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL del CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO y dando cumplimiento a su filosofía institucional en los programas de extensión a la comunidad y más exactamente en los programas de Educación de Adultos en los ámbitos formal, e informal de la misma, se ha venido desarrollando un PROYECTO EMPRESARIAL Y PRODUCTIVO DE ARTES Y OFICIOS a través de la ejecución de una ESTRATEGÍA EDUCATIVA, ORGANIZACIONAL, PRODUCTIVA, ECONÓMICA, SOCIAL, ESPIRITUAL Y CULTURAL que dignifique y cualifique la calidad de vida de los estudiantes, las familias y la comunidad educativa de nuestra institución en particular y las del municipio en general, tal como lo estipula el programa de gobierno "Trabajemos Unidos". En el Centro Educativo se han liderado diversos procesos, programas y proyectos que han permitido la generación de una infraestructura física, material y didáctica necesaria que permitirán funcionar en los talleres de artes y oficios, uno de los objetivos primordiales del PEI, que permite formar MICROEMPRESARIOS y capacitar a nuestros educandos para que sean PRODUCTORES en el campo de las artes y oficios, no sólo generando oferta para mercado laboral, sino también opciones de nuevas empresas que permitan un mayor nivel de desarrollo de la región y el país. El CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO en su programa de educación formal, e informal de jóvenes adultos, madres cabeza de familia y desplazados, contribuye a minimizar la problemática social, económica y cultural de la población objetivo, abriendo nuevas oportunidades de capacitación y formación, que les permita adquirir habilidades, destrezas y conocimientos necesarios para desarrollar actividades productivas y artísticas en beneficio individual y de sus familias, mejorando sus niveles de vida y sus esperanzas de construir para sí una autosuficiencia tanto material como espiritual. Justificación La enseñanza no es sólo el objeto de la educación nos debe abocar entonces a procesos de interlocución que involucren al maestro, al estudiante y al padre de familia que debemos estar en capacidad de ofrecernos para los otros y para sí. La educación debe expresarse como la interacción hombre - Comunidad, buscando una integralidad con la comunidad educativa. Por tal razón hemos considerado de capital importancia iniciarnos en un proyecto que brinde perspectiva positiva no sólo a los educandos sino también a la comunidad adscrita a nuestra Institución. Dadas las condiciones y las características de la comunidad de procedencia de los estudiantes del centro Docente Hans Drews Arango, cuya peculiaridad es el deterioro social, las condiciones infrahumanas y la ausencia de acciones y actividades durante el tiempo libre, que conduce a la vez a involucrar a los estudiantes en la ocupación juiciosa y una tendencia acertada en el manejo de recursos disponibles del medio y del material desechable para darle un uso adecuado que permita la conformación a largo plazo de microempresas que coadyuvan a mejorar las condiciones socio - económicas de las familias en mención y elevar por consiguiente su nivel de vida. El CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO desarrollará el Programa de Educación formal, e informal para jóvenes, adultos, madres cabeza de hogar y desplazados con los criterios del beneficio social que deben prestar las instituciones educativas, evitando al máximo la sub utilización de los recursos disponibles, que en este caso se considera, deben estar al servicio de la sociedad y las comunidades. El ofrecer programas de una voluntad de servicio social, de un compromiso hacia la construcción de una sociedad más justa y con más oportunidades para las personas. El otro aspecto refiere al impacto positivo que en la comunidad objeto tendrá el programa para minimizar efectos de la problemática socio económica que vive la nación, específicamente el municipio de Pereira. La educación formal e informal se justifica porque abre una oportunidad a las personas para continuar con los procesos de formación en un horario accesible y con unos beneficios específicos, como la educación básica más la formación en determinadas artes, oficios y manualidades estructuradas con el norte de crear pequeñas empresas o famiempresas entre otras. Todas estas actividades se desarrollarán con el apoyo financiero y logístico de la Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Desarrollo Social. El éxito de este programa de jóvenes, adultos y madres cabeza de familia depende en gran medida de la colaboración oportuna y efectiva de la Secretaría de Desarrollo Social, entidad oficial que ha mostrado interés verdadero en acompañar eficazmente al CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO en esta encominable tarea. Teniendo en cuenta todo lo anterior, se hace necesario el traslado de recursos para pago de talleristas y otros, para de esta manera, darle apertura a los programas a realizar en la institución, acordes con el Plan de desarrollo de la presente alcaldía "Trabajemos Unidos" en cuanto a los propósitos de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El presente proyecto fortalecerá sin duda algunos de los propósitos y políticas de la actual administración municipal. DESCRIPCION El CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO está ubicado en una zona donde se concentra una población humana en medio de una diversidad de circunstancias difíciles, que deterioran la calidad de vida y por consiguiente conduce a engrosar los cordones de miseria en la Ciudad por tal motivo, consecuentes con la situación actual e interesados en coadyuvar el mejoramiento de dicha problemática y haciendo buen uso del apoyo y espacio que brinda la Institución para la utilización del tiempo libre de la comunidad educativa del área de influencia, hemos decidido iniciar un trabajo comunitario en artes manuales en la búsqueda a demás de mejores perspectivas para la población beneficiada que le reporte elevar su nivel de vida y contribuya a un mejor estar dentro de la sociedad, lo que en ultima instancia y de manera indirecta será un granito para contribuir a la paz de nuestra Región. Pretendemos cambios positivos a mediano y largo plazo en nuestra comunidad educativa con la colaboración acertada de todos los agentes de cambio con los cuales cuenta nuestra institución. Como institución de educación básica durante más de 6 años el CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO ha entregado a la sociedad Pereirana egresados y familias con óptimo nivel académico, tecnológico, científico, humanístico, espiritual, cultural, comercial, político, viéndose en la necesidad de complementarse con la parte empresarial, artesanal, artístico y laboral. La población beneficiada se insertará al mercado laboral con su proyecto de vida, su propia microempresa o laborando en artes y oficios que demanda nuestra sociedad actual. Actualmente, los diversos talleres de artes y oficios tienen una alta demanda de, jóvenes, madres cabeza de hogar, padres de familia y diversos adultos que se están alfabetizando. Esta demanda, supera el número de cupos que se pueden ofertar según los recursos físicos y didácticos con los que cuenta cada taller. La situación socio económica de la gran mayoría de los estudiantes es deplorable y el centro educativo les proporcionará al máximo los recursos de que dispone para el servicio de la comunidad y para que puedan aprender las artes y oficios, aún con escasez de materia prima. La crisis de nuestro país que ha generado desempleo, subempleo y carestía requiere que a la población estudiantil se le brinde formación empresarial, artesanal, artística, cultural, humana, política, académica, deportiva, ética, moral, social y económica.
MISIÓN El CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO, es un establecimiento del orden departamental, autónomo, cuyo campo de acción es el conocimiento en el ámbito académico, artístico, investigativo, humanístico y ambiental. Es una institución de enseñanza preescolar, hasta grado de carácter formal e informal que interactuará buscando un ambiente de participación y diálogo; caracterizado por el pluralismo, la tolerancia, el respeto a la diferencia y el trato amoroso, busca la excelencia académica, el desarrollo del ser, el saber, el hacer y el tener. Busca además la formación en valores, con miras a la integridad del SER, para que crezca día a día, con un debido acompañamiento académico y de crecimiento espiritual que se inicia desde el ingreso al preescolar y sigue a través de la permanencia en la institución. EL CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO, ES UN POLO DE DESARROLLO QUE PROPENDE POR LA CREACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN TODAS SUS FORMAS Y EXPRESIONES A TRAVÉS DE LA DOCECNCIA, LA INVESTIGACIÓN Y LA EXTENSIÓN, TENIENDO COMO PRIORIDAD EL DESARROLLO DEL INDIVIDUO, SU FAMILIA, SU COMUNIDAD, EL ENTORNO EN EL CUAL ESTA UBICADO Y EN GENERAL DEL PLANETA TIERRA.
VISIÓN El CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO sueña con educar a los niños, jóvenes y a sus familias en general, a la comunidad circundante al plantel para que sean competentes material y espiritualmente; entendiéndose como competencia material la adquisición del conocimiento y el desarrollo de habilidades, saberes y destrezas que le permitan ser mejor persona y se sepan desenvolver en el medio que los rodea y trabajar para lograr una supervivencia digna y feliz. Se entiende por autosuficiencia espiritual el desarrollo de las facultades tales como: el amor, la tolerancia, la solidaridad, la comprensión, la ternura, la estima, la autoconciencia, etc. para poder entender, trascender y disfrutar los diferentes procesos evolutivos del ser humano desde su nacimiento para propiciar una convivencia armoniosa en todos los campos donde se desempeñe.
PROBLEMA La comunidad educativa del CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO pertenece a la Comuna Cuba y barrios aledaños de Pereira. Esta población se ubica en los estratos 1 y 2 de la pirámide social, es muy vulnerable por su marginalidad y pobreza, la falta capacitación, el desempleo, la violencia intrafamiliar, urbana y la crisis socio económica del país. De manera especial, se prioriza la situación caótica de las mujeres cabezas de familia, quienes son las responsables de la educación de sus hijos y el sostenimiento económico de sus hogares que en la mayoría de los casos corresponde a un tipo de familia extensa, desintegrada y en hacinamiento por las múltiples carencias que los afectan. Además de ello, se suma la emigración hacia ciudades por parte de población desplazada por la violencia, quienes se encuentran en un grave proceso de desubicación tanto social como económica y afectiva. Consecuentemente, se necesita fortalecer los proyectos empresariales y productivos que están integrados al PEI, los cuales se materializarán en los talleres de artes y oficios y requieren urgentemente instrumentos y/o herramientas de trabajo, recursos físicos, didácticos, humanos y una infraestructura física en óptimas condiciones para mejorar la dotación, los ambientes, la calidad y la cobertura educativa.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN ARTES Y OFICIOS OBJETIVO GENERAL Destacar la importancia de la utilización de los recursos disponibles del medio y materiales desechables para la construcción de artesanías proyectada a la formación de microempresas que mejoren la calidad de vida de las personas, haciendo uso adecuado del tiempo libre. Construir artes manuales haciendo buen uso de los recursos disponibles del medio en procura de buscar el mejoramiento de las condiciones de vida. Fortalecer los proyectos empresariales de Artes y Oficios que fundamentan el PEI a través de la gestión de recursos físicos, didácticos y financieros que permitan ampliar la cobertura y mejorar la calidad y eficiencia del servicio educativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS " Capacitar a la población circundante (Jóvenes, adultos, madres cabeza de familia y desplazados) en artes y oficios que les permitan la creación y puesta en marcha de sus propias empresas ó ingreso al mercado laboral. " Realizar un diagnóstico de necesidades de los talleres de artes y oficios. " Acceder a la obtención de recursos materiales, físicos, didácticos, humanos y financieros que permitan la cualificación de la formación empresarial de artes y oficios. " Mejorar la calidad de vida de las familias que participen en el proceso de formación educativa de la institución. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS DEL CENTRO EDUCATIVO HASN DREWS ARANGO EN EL PROYECTO COMUNITARIO La educación de jóvenes y adultos formal e informal de la institución involucra a los actores en la participación de los talleres para construir proyectos que condensen las artes y oficios, el desarrollo empresarial, micro empresarial y comercial como una oportunidad que se les brinda a la población estudiantil de jóvenes y adultos en el desarrollo de su proyecto de vida. Estos planteamientos son congruentes con el plan de Desarrollo Departamental de Risaralda resumido en "Gobernación con Resultados" en su sustento programático de Educación y Cultura en el programa Nº13 hacia una calidad de calidad, en el numeral 13.3 cuya meta es atender a 260 jóvenes y adultos por año en educación formal e informal, en el programa Nº 16 Formación y Participación de la Comunidad y en general en todo el plan de desarrollo. Coherente además con el plan de Desarrollo Municipal resumido en "Trabajemos Unidos" contemplado en los principios de equidad, participación y respeto y en el eje "Educación para dignificar la vida de los habitantes" en los componentes de cultura, educación, seguridad ciudadana, grupos sociales vulnerables, etc. Con lo anterior, la institución entra a dar solución a la problemática en la cual la comunidad esta inmersa y con ello da respuesta a las necesidades más sentidas planteadas por el entorno, cuya caracterización se da en términos de los estratos 1 y 2 de la Comuna Cuba y sectores aledaños. La población de los estratos 1, 2 y en general la población de bajos recursos, en especial los adultos, madres cabeza de familia y desplazados en la mayoría de los casos ven menguadas sus oportunidades para acceder a un mejor nivel de vida, producto de la escasez de los recursos de que este segmento poblacional dispone, lo que hace que no tengan la posibilidad de acceder a las instituciones oferentes de servicios educativos de calidad, en áreas técnicas y tecnológicas. Esta situación, disminuye su capacidad competitiva y la lucha por acceder a los puestos disponibles en el mercado laboral. La problemática de estos sectores se agudiza por el crecimiento poblacional derivado de la emigración proveniente de las diferentes zonas del país hacia la ciudad capital; fenómenos de desplazamiento amplían los barrios marginales y cordones de miseria haciendo mucho más escasa la disponibilidad de espacios y recursos de supervivencia. La desesperanza surgida a partir de las condiciones infrahumanas de vida ocasiona una actitud violenta y propicia un engrosamiento en los grupos de delincuencia común, aumentando los índices de inseguridad para el resto de los habitantes. El hecho de que las personas aprendan un arte u oficio les amplia el espectro de oportunidades en el mercado de bienes y servicios; iniciando, en muchos casos, su participación en la economía informal para posteriormente bajo guía de la institución convertirse en empresas asociadas pasando a la formalidad ampliando las posibilidades de éxito y de ingresos con sus correspondientes consecuencias. Es decir, que estén en capacidad de crear y organizar su propia microempresa. La esperanza sembrada a partir de dichas actividades une a los integrantes de las familias en torno a estas metas, disminuyendo los niveles de angustia, conflictos y propiciando un proyecto de vida que disminuye la violencia intrafamiliar, estabilizando las familias y sembrando esperanza hacia un futuro mejor. Las personas sin proyección social y económica normalmente terminan en la delincuencia, en la drogadicción o en los grupos irregulares por ello, al sembrar esperanzas de vida el proyecto comunitario de Educación en Artes y Oficios se pretende disminuir los índices de violencia y drogadicción, permite impulsar actividades económicas que disminuyen el impacto de ser desempleado y caer en otras situaciones degenerativas como prostitución, delincuencia, entre otros. ACTIVIDADES CONTENIDOS
RECURSOS
Cronograma de Actividades Horario de trabajo. Los sábados todo el día a partir de la autorización de la Secretaría de Educación de Desarrollo Social y La Alcaldía. Las actividades que se van a realizar y la priorización de las mismas, dependen de las necesidades de la comunidad beneficiada, ya que a ellos se les dará los materiales para realizar las labores. Se les dictarán charlas sobre conformación de microempresas para que se haga productiva esta capacitación. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA El programa de Educación Formal e Informal que se ofrece en las instalaciones del CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO cuya misión es la de preparar a las madres cabezas de familia y desplazadas en el campo laboral, para la pequeña y la mediana empresa hace parte del servicio publico educativo y responde a los fines de la educación señalados en el artículo 5º de la Ley 115 de 1994. Articulo 91 de la Constitución Nacional. Que establece que la educación debe propiciar el acceso al conocimiento, ciencia y técnica. Ley 115 del 94, decreto 1860 Art. 35 de 1994 según el plan decenal. Decreto 1850 de 2002, sobre Tiempo restante de la jornada laboral. ESTRUCTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO NO FORMAL Ofrecimiento de programas.La educación formal e informal que ofrece el CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO se realiza en el campo laboral cuyo objetivo es preparar en áreas específicas de los sectores productivo y de los servicios, a desarrollar determinadas habilidades y destrezas e impartir conocimientos técnicos para el desempeño en una actividad productiva, arte, u oficio. El CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO en educación no formal ofrece además, programas de educación informal que tiene como objetivo ofrecer oportunidades para adquirir, perfeccionar, renovar o profundizar conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas. Hacen parte de esta oferta educativa aquellos programas con duración no superior a ciento sesenta (160) horas. Su organización y ejecución no requieren de autorización previa por parte de las Secretarías de Educación Departamentales y Distritales. El sistema de la educación formal e informal en el CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO se cursa en forma presencial, se ofrece los días sábados por talleristas idóneos con amplia experiencia. Nuestra institución capacita en programas de microempresas de conformidad con lo acordado en el artículo 40 de la Ley 115 de 1994.
CLASES DE CONSTANCIAS El CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO está facultado para entregar constancias a los asistentes que como mínimo hayan cursado cuarenta (40) horas. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO La Educación Formal que se lleva a cabo en el CENTRO EDUCATIVO HANS DREWS ARANGO ofrece el servicio educativo informal cumpliendo con los requisitos del presente decreto: a) Autorización oficial. b) Ofrece los siguientes programas Labores realizadas en cabuya.
Cada instructor presenta los objetivos, los diferentes temas, logros alcanzados y el número de horas que ha asistido. Dentro de los FINES de la educación informal se tuvo en cuenta el aspecto económico, social y cultural del medio en que se están desenvolviendo. REGLAMENTO PEDAGÓGICO DE LA INSTITUCIÓN a) Objetivos: (Ver proyecto) b) Plan de Estudios: Se desarrolla por niveles de 30 y 50 horas con el fin de preparar con calidad. La mayoría de los instructores tiene preparación técnica. c) La institución contará con instructores, una secretaría y una coordinadora que son pagados a través del proyecto presentado a la administración municipal para la educación informal. Para la capacitación en conformación de microempresas se hace contrato para realizar seminarios sobre desarrollo humano, se elaboran y diseñan guías por los instructores para los estudiantes con lo que se pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
COSTOS Y TARIFAS Teniendo en cuenta el alto grado de marginalidad y pobreza del medio en que se desenvuelven las madres cabeza de familia y desplazados, la Secretaría de Desarrollo Social y la Alcaldía Municipal aprobaron invertir $ 10.000.000 en este proyecto por lo que no se hará ningún tipo de cobro a las personas beneficiadas con el programa; se les darán los materiales para la realización de dichos talleres y se tendrán en cuenta los siguientes criterios: " La recuperación de costos incurridos en el servicio. " Los principios de solidaridad social, redistribución económica y las políticas y normas sobre productividad, precios y salarios. Presupuesto CONCEPTO TOTAL Compra de herramienta manual $ 500.000 Mantenimiento de maquinaria y equipos $ 1.000.000 Insumos $ 3.500.000 Talleres pedagógicos de actualización a talleristas $ 500.000 Eventos artesanales y encuentros $ 500.000 Pago talleristas $ 4.000.000 TOTAL $ 10.000.000 Población a beneficiarse con el proyecto: 150 personas Este proyecto esta programado con este presupuesto para 3 meses. Forma de pago: Anticipo 30% y en dos pagos del 35% cada uno previa presentación del informe. REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA " Saber leer y escribir " Ser madre cabeza de familia o desplazada con certificación " Dos fotografías recientes tamaño cédula " Fotocopia del Sisben - Nivel 1 ó 2 " Fotocopia del documento de identidad |