![]() |
||
![]() |
||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() Clientes y proveedores. ![]() ![]() Créditos bancarios. ![]() ![]() Cuenta de Resultados. ![]() ![]() Venta de Existencias. ![]() ![]() Otras partidas de Ingresos. ![]() Partidas de Gastos. ![]() ![]() Provisiones. ![]() ![]() ![]() ![]() En Multiteca.com encontrarás todo lo que necesitas para practicar tu inglés. ![]() ![]() Estudia los distintos tipos de capitalización o de descuento apoyado con numerosos ejercicios. ![]() ![]() Iníciate en las principales teorias del Marketing de hoy en día. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() 6. Existencias 6.1. Introducción. La cuenta de "existencias" es una cuenta de Activo (siempre aparece en el Activo del Balance) y en ella se contabilizan todos los movimientos relativos a las mercaderías. Esta cuenta se incluye dentro de lo que denominamos "Activo circulante", ya que las existencias entran y salen de la empresa, no tienen un carácter permanente, a diferencia, por ejemplo, de las maquinarias. 6.2. Adquisición de existencias. La empresa compra mercaderías y las paga, bien en el momento (compra al contado) o dentro de un plazo acordado con el vendedor (compra a plazo). Esta diferente forma de pago va a originar distintos movimientos contables. Si paga al contado: se produce un movimiento dentro del Activo del Balance, ya que se incrementa una cuenta (existencias) a costa de disminuir otra (caja o bancos), con lo que el total del Balance no se ve afectado. Imaginemos que la empresa adquiere existencias por 800.000 pesetas que paga con dinero de la "caja"; su contabilización en el Libro Diario será:
Su reflejo en el Balance es el siguiente (vamos a partir de un Balance inicial con un Activo de 1.000.000 pesetas en "caja" y un Pasivo de 1.000.000 pesetas en "capital"):
Si la compra de existencias se deja a deber al vendedor se origina entonces un movimiento entre Activo y Pasivo del Balance, ya que se incrementa una cuenta del Activo (existencias) y se incrementa también una cuenta del Pasivo (proveedores). De esta manera el Balance aumenta de tamaño, pero sigue equilibrado (Activo y Pasivo aumentan en la misma cuantía). Su contabilización en el Libro Diario será:
Y el Balance quedará:
Atención: se requiere concentración...(apaguen el ordenador y no se distraigan)
|