
SEGUNDA CLASE
Vamos a hacer un repaso a la historia de Internet.
Cuál fue su origen y su desarrollo, tanto en España como
en el Mundo...
TERCERA CLASE
¿Sábes lo que es un e-mail? Aquí
te lo explicamos, desde lo más sencillo hasta los clientes de
correo y cómo se configuran...
QUINTA CLASE
¿Sabes lo que
es un e-mail? Aquí te
lo explicamos. Desde lo más sencillo, hasta los clientes de correo
y cómo se configuran...
SEXTA
CLASE
¿Que te parece poder hablar con alguien
que está al otro lado del mundo?. Aquí te explicamos en
que consiste el IRC.



CURSO
DE CONTABILIDAD
En este curso aprenderás con teoría, ejemplos y ejercicios
las bases de la teoria contable

CURSO
DE INGLÉS
El curso de inglés de Aula Fácil se
compone de 50 clases...
|
 |
 |
 |

CLASE 4: BUSCADORES
¿QUÉ
ES UN BUSCADOR?
Un buscador es una página de Internet
en la que nosotros podemos entrar y buscar todo tipo de información.
Pero no nos equivoquemos, realmente la información que nosotros
encontramos al realizar busquedas en este tipo de páginas no
reside en la pagina del buscador. (Salvo casos excepcionales, en los
que el buscador pretenda encontrar palabras o artículos alojados
en la misma página en la que nos encontramos. Como sucede en
esta misma página web).
La función del buscador consiste en, según la informacón
introducida para la consulta comparar con sus listas indexadas y comprobar
cuantas páginas conoce en las que se trate dicho tema. Tras la
consulta, mostrará al usuario todas aquellas coincidencias que
haya encontrado, y así nosotros podremos acceder a todas ellas
.¿CÓMO HACEMOS UNA BUSQUEDA?
Para hacer una busqueda en cualquiera de los buscadores existentes en
Internet, simplemente tendremos que acceder a la página en la
que resida el buscador y escribir en el cuadro de texto que aparecerá
en dicha página que es lo que queremos buscar.
Aquí te mostramos una pequeña muestra de una busqueda
directa con Yahoo España:
Otra opción
ofrecida en muchos buscadores es la de acceder a una lista de informaciones
clasificada por temas, usando una
estructura jerárquica en forma de directorios donde, con estructura de
árbol, se irán agrupando todas las materias de un tema en común.
Ésta se trata más bien de una busqueda selectiva, en la
que iremos encontrando la información clasificada de un modo mucho
más preciso, según vayamos pulsando en los diferentes enlaces.
El peligro de este sistema
radica en que si no tenemos muy claro lo que buscamos, podemos perdernos,
encontrar algo que nos llame la atención y terminar en un sitio al que
no nos habíamos propuesto llegar.
Aquí te mostramos
una pequeña muestra de una busqueda selectiva con Yahoo España:
BUSQUEDAS AVANZADAS
Siempre se dice que en Internet se
puede encontrar de todo. Pero ahí radica también su mayor inconveniente;
debido a la enorme cantidad de información y el crecimiento espectacular
que está sufriendo, es difícil, sin ayuda, encontrar algo sobre un
tema concreto.
Para facilitar la labor de búsqueda, se ha desarrollado un tipo de
programas que funcionan por todo el mundo y a los que se accede como
a un servidor Web más: son los buscadores.
Los buscadores se nos presentan como páginas de Web y tienen, principalmente,
dos formas de trabajar bien diferenciadas:
En la primera, nos encontramos ante una pantalla donde introduciremos
las palabras claves relacionadas con el tema que nos interese, después
elegiremos el tipo de búsqueda (un AND lógico de las palabras introducidas,
un OR, etc.) y para finalizar pulsaremos en el botón con la palabra
"Search" (o algo parecido). En breves instantes (o no tan breves,
pues depende de lo saturada que esté la línea y de la velocidad del
buscador), aparecerá una lista con varias direcciones y un pequeño
resumen sobre lo que podremos encontrar en ellas (lo normal es que
aparezcan en grupos de unos 20). Dependiendo de la complejidad del
buscador, del algoritmo utilizado y de lo concreta que hayamos hecho
la búsqueda, esta lista será más o menos grande. Un ejemplo de este
tipo de buscadores es AltaVista, de la compañía Digital.
En la segunda nos encontraremos con un menú clasificado de
temas a los que iremos accediendo aproximandonos sucesivamente en
nuestra búsqueda.
OTRA
CLASE DE BUSCADORES
Además de estos buscadores cuyo cometido, básicamente, es buscar términos
en páginas web, también existen otros buscadores que sirven para buscar
direcciones de e-mail (no siempre encuentran) y para buscar en artículos
pasados y presentes de las news, cosas bastante interesantes, ya que
dichos mensajes tienen un tiempo de consulta relativamente corto,
sobre todo si son grupos con mucho movimiento.
Independientemente de la forma de presentar la información, la eficacia
de los buscadores no sólo dependerán de la cantidad de datos (del
tamaño de sus base de datos) sino también del método que empleen para
organizar la información y realizar la búsqueda. Existen multitud
de buscadores, pero de entre ellos destacan los siguientes:
Continuémos
viendo la Clase 4...
|