Palabras:

Sólo en este curso



CLASE 1
En la primera lección analizaremos los aspectos legales y económicos de las promociones.

CLASE 2
En la segunda lección analizaremos como se ha de gestionar una correcta promoción de ventas.

CLASE 3
Aprende los diferentes instrumentos promocionales dirigidos a los consumidores y su efectividad.



CURSO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Estudia cómo se comporta el cliente y cómo le afectan los distintos métodos de marketing.

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Aprende las nociones básicas del marketing, sus conceptos y las principales escuelas de pensamiento.







TEMA 4. LAS PROMOCIONES A LOS DISTRIBUIDORES

Las promociones dirigidas a los distribuidores representa una herramienta importante y una partida significativa en el presupuesto de numerosas empresas.

El canal de distribución desempeña un papel fundamental para los objetivos promocionales del fabricante. La actuación promocional clásica del fabricante sobre el canal de distribución se fundamentaba en la incentivación mediante descuento directos.

En 1990, el 44% del presupuesto de comunicación de los fabricantes norteamericanos se dedicaba a promociones al canal de distribución, en comparación con el 31% dedicado a publicidad y el 25% a las promociones a los consumidores. En España la promoción en los canales de distribución está incrementando su participación en el presupuesto de comunicación, debido básicamente a tres factores :

A) El poder de negociación del sector de la distribución por la alta concentración empresarial.

B) La necesidad del fabricante de diferenciarse de sus competidores en el punto de venta.

C) En algunos casos, la excesiva diferencia entre los precios de reposición de los productos y sus mejores condiciones promocionales.

Entre las condiciones que han incrementado las promociones a los distribuidores y alterado el entorno al que se enfrentan los fabricantes, Zerrillo y Lacobucci (1995) añaden:

A) El lento crecimiento de las ventas totales de muchas categorías de productos de consumo.

B) El avance en la tecnología de la información y la utilización de lectores de Códigos de Barras que cambia el campo de negociación entre fabricantes y distribuidores.

C) La gran cantidad de nuevos productos que cada año intentan conseguir un hueco en los lineales de los distribuidores.

D) Los fabricantes no pueden coordinar sus programas promocionales, mientras que los distribuidores pueden utilizar la información de múltiples fabricantes para coordinar y negociar sus compras y programas de inventarios.

La realización de promociones de venta dirigidas a los distribuidores requiere el análisis de los objetivos y necesidades de estas empresas. Tal como afirman Zerrillo y Lacobucci (1995, pág. 72) :
“Muchos de los problemas inherentes a los acuerdos de comercio proceden de la incomprensión de las necesidades y deseos de los fabricantes y distribuidores, y cómo esta incomprensión se traslada en menor valor para el consumidor”.




Clase anterior

Próxima clase


Haz AulaFácil tu página de inicio             Envía esta página a un amigo

Envíanos un comentario       Página de Inicio       Contáctanos       ¿Quiénes somos?
Este es un producto de AulaFacil S.L. - © Copyright 2000
Diseñado por Compás3 Comercio Electrónico S.L.