 SEGUNDA CLASE
Vamos a hacer un repaso a la historia de Internet.
Cuál fue su origen y su desarrollo, tanto en España como
en el Mundo...
TERCERA CLASE
Entramos en materia, cónoce todo acerca
de WWW y de los navegadores de Internet
CUARTA CLASE
Gracias a los buscadores de Internet puedes
encontrar todo aquello que deseas. Aprende a usarlos con nosotros...
QUINTA CLASE
¿Sabes lo que
es un e-mail? Aquí te
lo explicamos. Desde lo más sencillo, hasta los clientes de correo
y cómo se configuran...



CURSO
DE CONTABILIDAD
En este curso aprenderás con teoría, ejemplos y ejercicios
las bases de la teoria contable

CURSO
DE INGLÉS
El curso de inglés de Aula Fácil se
compone de 50 clases...
|
 |
 |
 |

CLASE 1: ¿QUÉ
ES INTERNET?
¿QUÉ NECESITO PARA CONECTARME?
|
Un Ordenador
(PC, Mac, AS400, etc.) o un terminal conectado a un host.
Evidentemente, se debe contar con un ordenador. Aunque en la actualidad
existen otros dispositivos como los televisores, telefónos
con tecnología WAP, ... que permiten la conexión a
Internet, la completa funcionalidad de la red, es ofrecida unicamente
por el ordenador.
Este debe disponer de unas caracerísticas mínimas
para que la busqueda de información por la red pueda denominarse
verdaderamente "navegación".
Estas son las siguientes (Considerando ordenadores PCs):
Procesador
Pentium 133 Mhz.
Memoria RAM de al menos 32
MB.
Ratón (No es estrictamente necesario, pero facilita mucho
la navegación).
Disco Duro de tamaño medio. |
y por supuesto:
Un Módem: Es
el elemento fundamental para poder establecer conexión con
Internet.
Son dispositivos que realizan la función principal de convertir
la señal del ordenador (digital, compuesta por tanto por
0´s y 1´s) en analógica, para que esta pueda
ser enviada por las líneas telefónicas y en el lugar
de destino vuelve a ser convertida a formato digital, para así
poder ser entendida por el ordenador de destino.
En la actualidad estos son los dispositivos más extendidos
para la conexión a Internet, ya que son relativamente baratos
(Podemos encontrar módems de 56 Kbps. de marcas importantes
por tan sólo 8.000 pesetas.).
En condiciones normales de tráfico en Internet, podemos descargarnos
cantidades en torno a los 15 MB/hora, lo cual no está mal
para una simple conexión telefónica.
|
|
OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES
Un medio físico de transmisión:
Como ya hemos comentado anteriormente el más importante de ellos
es la línea telefónica, debido a que casi todo el mundo
dispone de una línea telefónica en su casa y con la simple
compra de un Módem para instalar en nuestro ordenador, cumpliremos
todos los requisitos "físicos" o de hardware necesarios
para poder conectarnos a Internet.
Aparte de la línea telefónica existen otros medio físicos
como pueden ser el par trenzado, el
cable coaxial, la fibra óptica, etc... Que garantizan un mayor
ancho de banda y por tanto mayor velocidad a la hora de navegar. Este
tipo de medios es principalmente utilizado en el ámbito profesional.
Un software que permita las comunicaciones (TCP/IP). Adicionalmente
se puede instalar un programa amigable para la navegación a través
de Internet (tradicionalmente llamados "navegdores" o "browsers".
Entre estos podemos destacar Internet Explorer, Netscape, Mosaic, ...).
Un contrato con uno de los proveedores de servicios de
internet, el cual nos permitirá acceder a la red utilizando los
servicios que se hayan concertado (correo electrónico, transferencia
de ficheros, servicios de noticias, entrada a bases de datos, etc.).
¿QUÉ COMPONE A INTERNET?
La respuesta ha cambiado con el
paso del tiempo; hace ocho años era sencilla, ya que se componía
de todas las redes que utilizan el protocolo IP y cooperan para formar
una sola red para dar servicio a sus usarios colectivos.
Se conectan redes sin el protocolo
IP. Estas conexiones, llamadas puertas, permitían usar correo
electrónico. Adicionalmente han ido surgiendo conexiones como
las de los teléfonos móviles mediante un protocolo llamado
WAP (Wireless Application Protocol) diferente al TCP/IP estándar
en Internet.
¿Forman parte de Internet
estas nuevas redes? Esta es una pregunta que no tiene fácil respuesta
y que nosotros tampoco podemos despejar...
Fin del Capítulo 1
Vamos a la segunda clase...
|