![]() |
||
![]() | ||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() En la sexta clase veremos cuáles son los mecanismos más comunes de toma de una decisión. ![]() ![]() ![]() En esta lección estudiaremos cómo influye la personalidad en los impulsos y las pautas de compra. ![]() ![]() ![]() Por último profundizaremos en todo el proceso que lleva a la toma de una decisión firme. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Iníciate en las principales teorias del Marketing de hoy en día. ![]() ![]() Aprende como promocionar tus productos para una venta más eficaz. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]()
8.3 LOS VALORES Y ESTILOS DE
VIDA
El estilo de
vida de una persona refleja su forma de vida y está determinado por
todas las diversas variables y elementos demográficos, económicos,
culturales, sociales e internos. 8.4 LOS ROLES DE LOS CONSUMIDORES
EN LAS COMPRAS Y TIPOS DE COMPORTAMIENTO
-Las decisiones de compra son en buena medida expresión de la personalidad individual. Los consumidores compramos productos para reflejar como somos. Compramos productos por su valor simbólico y por explicar como somos. Por ejemplo el tabaco CAMEL refleja una personalidad intrépida y aventurera. Los productos tienen cierta personalidad. Por ejemplo los coches: - Proporcionan prestigio. - Simbolizan estatus social. - Expresan la personalidad de su conductor. Los coches son símbolos, inconscientemente atribuimos a una persona una cierta posición social en función de su coche. Los consumidores conservadores buscan transmitir confianza y seguridad. La competencia y la rivalidad se manifiestan en la conducción. Publicidad El marketing debe emocionar positivamente a los consumidores a fin de desarrollar conductas favorables hacia nuestros productos y marcas como fórmula de escape a la emoción. El consumidor mostrará mayor atención ante estímulos que incorporen contenidos emocionales. La percepción como parte del consumidor puede ser simbólica, imaginativa, estimulante. Se aprende más fácil y rápidamente los estímulos emotivos. Se memorizan más intensa y duraderamente los contenidos que emocionan que los neutrales. Una emoción positiva se puede asociar con la marca y generar un incremento de la preferencia por ella. Las emociones aprendidas asociadas a marcas determinadas favorecen los procesos de fidelización como consecuencia de perdurar en la memoria y resistir frente a nuevas interferencias de aprendizaje.
|