Palabras:

Sólo en este curso



CLASE 2
Libro Mayor y Libro Diario.

CLASE 3
Fondos Propios.

CLASE 4
Caja y Bancos.

CLASE 5
Inmovilizado Fijo.

CLASE 6
Existencias.

CLASE 7
Clientes y proveedores.


MULTITECA.COM
En Multiteca.com encontrarás todo lo que necesitas para practicar tu inglés.

CURSO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Estudia los distintos tipos de capitalización o de descuento apoyado con numerosos ejercicios.

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Iníciate en las principales teorias del Marketing de hoy en día.







1. BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS


La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera de una empresa. Se elaboran diversos documentos, pero inicialmente nos vamos a centrar en los dos principales: el Balance y la Cuenta de Resultados.


A. Balance

El Balance nos permite conocer la situación financiera de la empresa en un momento determinado: el Balance nos dice lo que tiene la empresa y lo que debe.

El Balance se compone de dos columnas: el Activo (columna de la izquierda) y el Pasivo (columna de la derecha).

En el Activo se recogen los destinos de los fondos y en el Pasivo los orígenes.

Vamos a explicarnos: si una empresa pide un crédito a un banco para comprar un camión, el crédito del banco irá en el Pasivo (es el origen de los fondos que entran en la empresa), mientras que el camión irá en el Activo (es el destino que se le ha dado al dinero que ha entrado en la empresa).

Las términos Activo y Pasivo pueden dar lugar a confusión, ya que pudiera pensarse que el Activo recoge lo que tiene la empresa y el Pasivo lo que debe. Esto no es correcto, ya que por ejemplo los fondos propios van en el Pasivo.

¿Y por qué van los fondos propios en el Pasivo?

La respuesta es porque son orígenes de fondos.

Si, por ejemplo, en el caso anterior se hubiera financiado la compra del camión con aportaciones de los socios: ¿cuál sería el origen de los fondos que entran en la empresa? los fondos propios aportados por los accionistas.

Vamos a distinguir entre varios Balances, según el momento en que se obtengan: Balance de apertura: al comienzo del ejercicio; nos permite conocer con que recuros cuenta la empresa para iniciar su ejercicio económico. Balances parciales: a cierre del mes, trimestre, semestre, o con la periodicidad que se quiera; nos permite conocer la situación de la empresa en esos momentos determinados. Balance final: al cierre del ejercicio; nos permite conocer como queda la situación financiera de la empresa una vez finalizado su ejercicio económico (normalmente el 31 de diciembre, aunque podría ser otra fecha del año).





Clase anterior

Próxima clase


Haz AulaFácil tu página de inicio             Envía esta página a un amigo

Envíanos un comentario       Página de Inicio       Contáctanos       ¿Quiénes somos?
Este es un producto de AulaFacil S.L. - © Copyright 2000
Diseñado por Compás3 Comercio Electrónico S.L.