![]() |
||
![]() | ||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() En la segunda lección estudiarás los elementos básicos para tomar una decisión correcta. ![]() ![]() En la tercera clase verás como dirigir el producto a tu publico objetivo con métodos como la segmentación. ![]() ![]() En la cuarta clase veremos los elementos que condicionan los hábitos de consumo del cliente. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Iníciate en las principales teorias del Marketing de hoy en día. ![]() ![]() Aprende como promocionar tus productos para una venta más eficaz. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]()
El incremento de la competencia, los
rápidos cambios del entorno y el aumento de las exigencias de los consumidores
requieren que las empresas estudien y comprendan el comportamiento del
consumidor.
La globalización de la economía y la ampliación de los mercados de las empresas exige la captación de información de los mercados y su continuo y sistemático tratamiento. Es preciso responder a unas preguntas fundamentales para poder guiar los planes y acciones de marketing: ¿Por qué los consumidores actúan de una determinada forma? ¿Por qué compran determinados productos y no otros? ¿Por qué adquieren una marca concreta? El estudio del Comportamiento del consumidor se centra en el conjunto de actos de los individuos que se relacionan directamente con la obtención, uso y consumo de bienes y servicios. Incluye el estudio de por qué, el dónde, con qué frecuencia y en qué condiciones consumimos los diferentes bienes o servicios. La finalidad de esta área es comprender, explicar y predecir las acciones humanas relacionadas con el consumo. El estudio del comportamiento del consumidor plantea múltiples dificultades: 1.Los consumidores no suelen ser plenamente conscientes de por qué compran un producto o una determinada marca. 2. Los consumidores a menudo no queremos revelar la verdad. 3. Los consumidores no decimos la verdad. 4. Con frecuencia intentamos comunicar mucho más de lo que realmente sabemos. 5. Los consumidores somos complejos. 6. Las emociones internas, nuestra afectividad nos impulsa frecuentemente hacia reacciones no meditadas, impulsivas, irreflexivas e incluso incoherentes.
|