![]() |
||
![]() | ||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() En la segunda lección estudiarás los elementos básicos para tomar una decisión correcta. ![]() ![]() ![]() En la tercera clase verás como dirigir el producto a tu publico objetivo con métodos como la segmentación. ![]() ![]() En la cuarta clase veremos los elementos que condicionan los hábitos de consumo del cliente. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Iníciate en las principales teorias del Marketing de hoy en día. ![]() ![]() Aprende como promocionar tus productos para una venta más eficaz. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() 1.3 EL ANALISIS DEL ENTORNO Podemos
distinguir:
A) El entorno cercano. B) El entorno básico sobre el que difícilmente podremos influir. Sobre el entorno cercano la empresa influye y se precisa un análisis detallado y una gestión precisa. Dividimos el entorno cercano en: - Cooperador. De especial importancia son las relaciones de las empresas con sus proveedores y con otras empresas con las que se coopera. La gestión de la alianzas empresariales y los grupos de empresas que cooperan estableciendo redes es un aspecto fundamental para lograr competir con éxito en muchos sectores. - Competitivo. El análisis sistemático de los competidores es el primer paso para la gestión de la competitividad y de las acciones y reacciones ante los competidores. El análisis del entorno básico es un aspecto fundamental para detectar amenazas y oportunidades. Podemos clasificar este entorno básico en el que la empresa difícilmente puede influir en: A) Económico. B) Demográfico. C) Tecnológico. D) Legal. 1.4 EFECTIVIDAD DEL MARKETING La
intensa competencia existente en el mercado exige satisfacer mejor
que los competidores las necesidades de los consumidores, lo que requiere
un conocimiento preciso del comportamiento de los mismos.
El conocimiento del comportamiento del consumidor permite dirigirle acciones precisas, reduciendo los costes y predecir con anticipación sus respuestas ante las ofertas comerciales. La rentabilidad de las acciones de marketing dependen de una selección adecuada de las alternativas. La selección de alternativas requiere información para incrementar la probabilidad de acertar con la decisión más correcta. La necesidad de evaluación de la efectividad de las acciones. El análisis del consumidor resulta a menudo mucho más explicativo de las causas de una buena o mala estrategia o de los resultado positivos o negativos de una decisión. El proceso de control empresarial exige dar explicación a las reacciones de los consumidores ante las acciones de marketing para poder tomar medidas correctoras.
|