BIENVENIDOS
VEAMOS PORQUE VAMOS A ESTUDIAR
EN ESTA INSTITUCION
Visión
: La Institución Educativa Juan XXlll inspirada en los valores, el respeto por la dignidad humana y consciente de su responsabilidad social aspira formar educados (as) integrales, con capacidad de liderazgo para enfrentar la vida dando solución a sus necesidades y conflictos con responsabilidad, honestidad y tolerancia.
Misión
: La Institución Educativa Juan XXlll por medio de sus programas de preescolar y educación básica se propone preparar a los educados (as) en los conocimientos básicos y fundamentales de las ciencias, como también la formación en valores que les permita convivir en armonía.
Identificación del plantel
Nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII, del barrio Cuba fue creada en el año 1960 en calidad de centro educativo urbano, masculino, ya que para la época o eran masculinos o femeninos . Funcionó inicialmente en salones y casetas satélites, cerca al lugar donde se levanta la construcción que hoy , se ha convertido en un amplio plantel, siendo la primera profesora la señora Josefina Mogollón. En 1963 toma el nombre de Concentración Escolar Juan XXIII en honor al Papa fallecido en esta época, se inició labores en jornada ordinaria con grados de primero a quinto. En 1.999 a causa del terremoto, la construcción queda en muy mal estado y es demolida, construyéndose una nueva planta física, la cual es entregada a finales del año 2.000 y puesta en funcionamiento en el 2.001. En el año 2003 la Institución completa el ciclo de la educación básica atendiendo a la reestructuración del sistema educativo. Limites: Los limites del Barrio Cuba son: · Al oriente con los barrios Alameda, los Cristales, Los pinos y las Mercedes. · Al oeste con los barrios Alfa, Gama, Corales y la Villa Olímpica. · Al norte con el río Consota y Avenida las Américas. · Al sur con la Urbanización San Joaquín y el barrio la Isla. RAZON DE SER DE LA INSTITUCIÓN: La Institución Educativa "JUAN XXIII"fue creada para dar solución al déficit de oferta educativa a la población del sur occidente del municipio de Pereira. La meta institucional hace énfasis en valores, el respeto por la vida y la convivencia pacífica de la comunidad educativa; fomentando la tolerancia, el buen trato, el sentido de pertenencia. Nuestra Institución pretende la formación integral del individuo favoreciendo las necesidades individuales más sentidas, de tal manera que nuestros educandos(as) sean capaces de asumir con responsabilidad, efectividad, eficacia y eficiencia su quehacer social. PROPÓSITOS INSTITUCIONALES: Buscar la excelencia en sus procesos de enseñanza aprendizaje y de proyección social. Alcanzar la formación integral de sus educandos(as) para que participen positivamente en el desarrollo de su comunidad. Desarrollar una interacción dinámica con otras instituciones para mejorar nuestra propuesta educativa. Disponer del talento humano y los recursos institucionales para alcanzar los logros programados MARCO REFERENCIAL Este Proyecto Educativo Institucional, corresponde a la INSTITUCIÓN EDUCATIVA Juan XXIII del Municipio de Pereira Barrio Cuba, cuya zona de influencia es aproximadamente de150.000 habitantes. El Municipio de Pereira fue fundado en el año 1863 y está ubicado en el centro occidente del territorio Colombiano con una altitud de 1.430 mts sobre el nivel del mar, su clima es templado con una temperatura promedio de 22° C, una topografía quebrada. Su economía tiene como base el comercio, la agricultura y la actividad constructora; buen número de la población vive de la economía informal producto del desempleo. El Barrio Cuba está conformado por una población reducida de nivel medio bajo, otro gran porcentaje corresponde al estrato bajo, en otros términos es un sector popular de muy escasos recursos económicos. La composición familiar es heterogénea, de ORIGEN paisa, con hogares establecidos por unión legal, la unión libre, madres cabeza de hogar, desintegración familiar, desplazamiento, procesos de emigración , influyendo todos estos aspectos en el desarrollo del individuo. La institución educativa, está ubicada en la carrera 23 Bis Calle 73 A y 74 Barrio Cuba adscrito al núcleo escolar # 8. OBJETIVOS INSTITUCIONALES OBJETIVO GENERAL: Formar un individuo integral, capaz de asumir el compromiso social que su entorno le exige. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Promover el conocimiento científico en las áreas fundamentales, de tal manera que respondan a las exigencias del mundo actual. 2. Desarrollar en los educandos la capacidad crítica y analítica, para que participe en la búsqueda de soluciones a los problemas que se presenten en su comunidad. · 3. Desarrollar actividades que contribuyan a la vivencia de valores en responsabilidad, justicia, respeto, tolerancia, honestidad, autoestima, amor al estudio y al trabajo que le permitan convivir dignamente en sociedad con sentido de pertenencia. OBJETIVOS GENERALES DEL P.E.I. n Cumplir con el artículo 160 del Decreto 1860 que debe estar registrado en el sistema nacional de información, mediante un proyecto educativo institucional que señale o describa claramente la institución. n Organizar cada estamento de la institución a fin de tener una visión clara y que permita su propia identidad en nuestra comunidad educativa. n Presentar a la comunidad educativa y al MEN, estrategias de solución a problemas que afronta la institución, en aras de proyectar un proceso enseñanza aprendizaje acorde a su realidad. n Desarrollar en las diferentes organizaciones sociales, la capacidad crítica y analítica, para que participen en la búsqueda de soluciones de sus propios problemas comunitarios. n Fomentar en la comunidad en general, el valor de la conservación, recuperación y utilización de los recursos naturales, como base de un desarrollo que garantice una vida digna en su medio. n Identificar los verdaderos problemas que tiene la comunidad en el aspecto educativo como base de desarrollo de un pueblo que necesita organizarse, unirse y proyectarse en busca de una mejor capacitación e intelectualidad para que surjan líderes, con aptitudes propias, que puedan contribuir en el avance de la cultura Regional, Departamental y Nacional. n Orientar y recalcar en la comunidad la formación de valores como: Respeto a la vida y demás derechos humanos, conservación del medio ambiente, a la paz, a los principios democráticos, justicia, solidaridad, equidad, tolerancia y la libertad como elementos de formación integral, que dirija a una sociedad al futuro, sin ser destruida antes, fortalecida para que nuestras generaciones sean cada día más felices. · Promover actividades que contribuyan a desarrollar valores de responsabilidad, justicia, respeto, tolerancia, honestidad, autoestima, amor al estudio y al trabajo que le permitan convivir dignamente en sociedad. · Elevar el nivel de eficiencia del plantel, disminuyendo los niveles de repitencia y deserción. · Fomentar acciones que garanticen la participación de la comunidad educativa de nuestra institución, en proyectos que hagan crecer y progresar la misma; convirtiéndose esta comunidad en protagonista de su educación. · Perfilar en el estudiante el ciudadano del futuro y así ellos se conviertan en la semilla , que transforme la sociedad actual garantizando la creación de un nuevo estado; tanto en lo social, tecnológico, científico, cultural, económico, humano y político que tanto se necesita.
I. COMPONENTE CONCEPTUAL
1. FILOSOFIA INSTITUCIONAL VALORES:
La PERSONA HUMANA es la razón de ser en nuestra comunidad educativa, ya que cada integrante es valioso(sa) por el hecho de ser persona. "Todas las personas nacen libres e iguales ante la LEY, recibirán la misma protección y trato con todas las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, etnia, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica" Constitución Nacional Art. 13 Debemos ofrecer las buenas relaciones, buenos principios y costumbres con el propósito de formar un individuo responsable, honesto, tolerante, conciliador, solidario y sobre todo personas con capacidades de transformar su entorno y dar solución a sus problemas.
La VIDA es un derecho de todo ser humano, incluyendo su proceso biológico que inicia en la concepción y termina con la muerte, respetando cada una de las etapas de desarrollo las cuales se inician en el hogar, se afianza en los centros educativos y se refuerza y practica en la sociedad. Nuestra propuesta educativa es formar personas desde y para la vida, preparando y protegiendo la vida biológica, la vida social, la vida cultural, mediante la valoración del cuerpo como fuente y santuario de la vida, , sin interrumpir ni maltratar el ciclo vital del otro, de igual manera debemos conservar, proteger y utilizar en forma adecuada la naturaleza como fuente que sustenta la vida vegetal y animal. "El derecho de la vida es inviolable, no habrá pena de muerte" Constitución Nacional Art. 11 El sentimiento humano tiene diversas dimensiones como: AUTOESTIMA, SOLIDARIDAD, COMPROMISO, TRASCENDENCIA y PLENITUD del ser. La naturaleza, la ecología y el cosmos en su conjunto con el ser humano lo compromete a transformar lo negativo en positivo; el mal en bien, facilitando la convivencia pacífica, el que hacer cotidiano y la fraternidad. La Institución Educativa Juan XXIII pretende promover hombres y mujeres integrales que aprendan a aprender, aprendan a hacer y aprendan a ser competentes en el medio, facilitando y disfrutando la convivencia pacífica para bien personal y beneficio de los demás.