![]() |
||
![]() | ||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() Aprende como se comporta el consumidory cuáles son sus pautas a la hora de adquirir un producto o servicio. ![]() ![]() ![]() En la tercera clase verás como dirigir el producto a tu publico objetivo con métodos como la segmentación ![]() ![]() En la cuarta clase veremos los elementos que condicionan los hábitos de consumo del cliente ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Iníciate en las principales teorias del Marketing de hoy en día. ![]() ![]() Aprende como promocionar tus productos para una venta más eficaz. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]()
Según Assael, las causas de
la complejidad que suponen la toma de decisiones en el área comercial
y la necesidad de información para que esas decisiones sean acertadas,
son las siguientes:
1. La presión del medio ambiente y, en particular, de la competencia obliga a la empresa a introducir continuamente variaciones en su oferta de productos, Por ello, los responsables de marketing tienen cada vez menos tiempo para meditar y tomar sus decisiones. 2. Los mercados tienden a mundializarse. Muchas empresas ya no operan en un área determinada, ni siquiera en un país únicamente. 3. Los patrones de compra de los consumidores se están modificando. La empresa debe conocer estas tendencias para adaptarse a ellas. 4. La mundialización de la información. La instantaneidad de su transmisión y el incremento de su volumen dificulta que los decisores tengan información útil, pues son incapaces de asimilarla por falta de tiempo. 5. La necesidad de estimar las relaciones causales entre componentes de la oferta de marketing y la respuesta del mercado. Estos problemas han ocasionado que muchas empresas comprendan la necesidad de instituir en el interior de sus organizaciones dispositivos para: - Captar información. - Administrar. Gestionar la información. - Almacenar. De forma adecuada. - Distribuir
la información a los decisores adecuados dentro de la empresa.
|