Palabras:

Sólo en este curso



CLASE 4
En la cuarta clase veremos los elementos que condicionan los hábitos de consumo del cliente.


CLASE 6
En la sexta clase veremos cuáles son los mecanismos más comunes de toma de una decisión.


CLASE 7
En esta lección analizaremos los condicionantes particulares que delimitan la actuación individual de cada persona.




INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Iníciate en las principales teorias del Marketing de hoy en día.

CURSO DE PROMOCIÓN DE VENTAS
Aprende como promocionar tus productos para una venta más eficaz.





TEMA 5. LA INFLUENCIA PERSONAL

5.1. LOS GRUPOS DE REFERENCIA Y PERTENENCIA GRUPO

Conjunto de individuos que mantienen unas relaciones que influyen en el comportamiento y actitudes de los individuos que la integran. El estudio de los grupos sociales de pertenencia y referencia requiere el análisis de ciertos criterios característicos que nos permiten clasificarlos:


5.1.1. NATURALEZA Y FRECUENCIA DE LAS INTERRELACIONES.

Diferenciamos grupos primarios y secundarios.

Grupo primario.


Elevada comunicación y conexión íntima. generalmente de pequeño tamaño.

- La familia.

- Los grupos de amigos o vecinos.

- Los compañeros de trabajo.

Grupo secundario.


Relaciones menos personales, menos continua.

- Organizaciones profesionales.

- Organizaciones religiosas.

- Organizaciones sindicales.

- Deportivas.


5.1.2. NIVEL DE FORMALIDAD.

Formales. Grupos con estructura y normas específicas.

Informales.Sin normas escritas ni estructura organizada.


El análisis de los grupos sociales requiere conocer sus características distintivas y el modo en el que operan.

Entre las principales pautas para el estudio de los grupos destacamos:

A) Los grupos toman decisiones. Una peculiaridad de los grupos es el proceso de toma de decisiones que afecta a los diferentes componentes del mismo. El modo como se toman las decisiones , el proceso decisional, quienes influyen más en la decisión y que miembros se ven afectados son aspectos fundamentales del análisis.

B) Conflictos.
Los diferentes intereses de los diversos miembros genera desacuerdos. Los conflictos pueden ser situaciones no deseables puesto que:

- Reduce el numero de decisiones conjuntas

- Reduce la cohesión interna

C) Cooperación. Los conflictos se resuelven mediante cooperación, empleando un proceso de negociación que permite:

- Incrementa el intercambio de información.

- Incrementa el nivel de relaciones interpersonales

- Genera reglas de decisión.

- Genera ideas de justicia distributiva y la acumulación de créditos y débitos entre los miembro
s.





Clase anterior

Próxima clase


Haz AulaFácil tu página de inicio             Envía esta página a un amigo

Envíanos un comentario       Página de Inicio       Contáctanos       ¿Quiénes somos?
Este es un producto de AulaFacil S.L. - © Copyright 2000
Diseñado por Compás3 Comercio Electrónico S.L.