![]() |
||
![]() | ||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() En la segunda lección estudiarás los elementos básicos para tomar una decisión correcta ![]() ![]() En la cuarta clase veremos los elementos que condicionan los hábitos de consumo del cliente. ![]() ![]() Aprende cuáles son las pricipales motivaciones que influyen sobre la percepción de un producto. ![]() ![]() ![]() ![]() Iníciate en las principales teorias del Marketing de hoy en día. ![]() ![]() Aprende como promocionar tus productos para una venta más eficaz. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]()
3.2 PROCEDIMIENTOS DE SEGMENTACION Entre las variables más empleadas
se encuentran:
- Demográficas. Dividimos la población en función de la edad, sexo, estado civil, etc. - Sociales. Segmentamos la población por renta, ocupación. - Geográficas. dependiendo de la zona en que se vive. - Personalidad. Podemos dividir la población atendiendo a características de su personalidad. - Valores y estilos de Vida. Dividimos la población empleando un conjunto de variables en socioconscientes, conservadores, imitadores, supervivientes,etc... 3.2.1 Seleccionar Segmentos
Los segmentos deben poseer unas características deseables para que sea interesante realizar una oferta comercial para los mismos: - Tamaño. - Crecimiento. - Accesibilidad. - Nivel de Competencia Interno. - Defendible la Competencia. El estudio de las características de los segmentos me debe permitir estimar los ingresos y gastos de ofertar a los diferentes segmentos y por tanto estimar la rentabilidad de los mismos y su deseabilidad estratégica. Analizando los diferentes grupos posibles selecciono los más interesantes para desarrollar ofertas comerciales enfocadas a los mismos.
|