La Educación religiosa ha estado presente
en la educación colombiana, durante su vida republicana,
a excepción del período compendido entre 1863
y1878.
El hecho religioso forma parte del universo
rea,l natural y humano, porque la vida cultural del ser
humano es también vivencia religiosa, la religión
es también una experiencia, una práctica,
una vida que se manifiesta en acontecimientos, comportamientos,
documentos, lugares y en una conciencia creyente personal
y colectiva, privada y pública de hombres y mujeres.
La experiencia religiosa se expresa en un conjunto de elementos
de tipo histórico, doctrinal, ritual, social, que
constituyen la evidencia de la fe.
Esa relevancia cultural de lo religioso que
aparece con insistencia en el entorno, justifica su presencia
en las instituciones educativas, reclamando de ellas el
valor agregado que está en capacidad de ofrecer,
es decir, el aporte de elementos o instrumentos adecuados
para que los y las jovenes puedan estudiar, analizar, interpretar
y valorar adecuadamente lo religioso. Además ratifica
y fundamenta su importancia en la creciente necesidad que
tienen los y las estudiantes hoy de recibir una educación
que propicie un auténtico desarrollo integral que
les facilite desenvolerse en el ámbito de la competitividad.
En atención a esta necesidad y cumplimiento
de dicho derecho, la educación religiosa en el Instituto
la Villa, se propone coadyuvar en una formación desde
el ámbito de la fe, los principios y valores indispensables
para que un individuo se desenvuelva eficiente, honesta
y humanamente en un ambiente familiar, laboral y social.