JJUSTIFICACIÓN
Las CIENCIAS SOCIALES son
una forma de construcción del conocimiento
histórico y cultural, y por lo tanto en
permanente renovación y apertura. No existen
"verdades acabadas", en donde docentes
y estudiantes debemos partir de esa premisa como
garantía de una relación más
abierta frente a la asignatura, lo que conlleva
al desarrollo de valores y actitudes como la tolerancia
y el respeto a las posiciones de los démas,
la singularidad, las destrezas, habilidades, el
lenguaje ignificativo; desarrollando las competencias:
interpretativas, argumentativas y propositivas,
teniendo en cuenta los distintos ritmos de aprendizaje,
permitiéndole a los y las estudiantes que interpreten,
argumenten y proponga soluciones a sus inquietudes,
problemas e interrogantes de su entorno, analizándolos
con base en los ámbitos: social, político, económico,
cultural y ambiental. sin olvidar la transversalidad
del ayer y el hoy, acudiendo a diversas fuentes
y formas de saber social como la literatura, el
cine y el saber popular.
ENFOQUE
Los conocimientos impartidos en
el área, partirán de la cotidianidad, de acuerdo
al medio social en el cual están insertos nuestros
alumnos(as) , respetando la singularidad, propiciando
una formación general mediante el acceso de manera
crítica y creativa al conocimiento y vinculando
al alumno(a) con la sociedad a través de estructuras
más simples: familia, barrio, comunidad escolar,
teniendo en cuenta sus ámbitos económico, social,
político y cultural, conduciéndolos a estructuras
más complejas. Fomentamos el conocimiento y comprensión
de la realidad nacional a través de las competencias:
interpretativas, argumentativas, propositivas
para poder consolidar los valores propios de la
nacionalidad colombiana, tales como la solidaridad,
tolerancia, democracia, justicia, convivencia
social, cooperación y ayuda mutua.
Es un enfoque problematizador, abierto,
flexible e integrado, teniendo en cuenta el desarrollo
de competencias: cognitivas, procedimentales,
socializadoras y valorativas.
